Oferta educativa

ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria)
¿Qué es ESO?

ESO es una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos en edad escolar que completa la Educación Básica y abarca cuatro cursos académicos. Recoge los dos años de extensión de la educación obligatoria que fija la LOGSE, y la configura como una etapa educativa nueva con características propias.

¿Cuál es su finalidad?

Su finalidad es transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarlo para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararlo para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al bachillerato. La atención a la diversidad de intereses, motivaciones, y aptitudes de los alumnos constituye el objetivo fundamental de esta etapa educativa.

¿Cuál es la titulación obtenida?

La titulación obtenida es: Graduado en Educación Secundaria.

En cualquier caso, al finalizar la etapa todos los alumnos recibirán una acreditación del centro educativo en la que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro académico y profesional del alumno, que en ningún caso será prescriptiva y que tendrá carácter confidencial.

Los títulos académicos y profesionales serán homologados por el Estado y expedidos por las Administraciones educativas en las condiciones establecidas en la legislación estatal y en las normas de desarrollo que al efecto se dicten.

¿Cuál es su duración?

Esta etapa de escolarización obligatoria se dividide en cuatro cursos, que abarca el período de los 12 a los 16 años. No obstante, los alumnos tendrán derecho a permanecer escolarizados en régimen ordinario hasta el curso académico completo en que cumplan los dieciocho años de edad, siempre que el equipo de evaluación considere que, de acuerdo con sus actitudes e intereses, puedan obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Un alumno y sus padres pueden optar, desde el momento en que aquél cumple 16 años de edad, por dar por finalizada su escolarización obligatoria en la etapa, en cuyo caso se le extenderá la correspondiente acreditación.

Los alumnos mayores de 16 años que, sin finalizar la etapa, no pudieran continuar escolarizados en un centro educativo en régimen ordinario podrán finalizar sus estudios a través de las enseñanzas para adultos.

¿A qué estudios posteriores se puede acceder?

El Título de Educación Secundaria Obligatoria te permite:

Acceder a un Ciclo Formativo de Grado Medio
Acceder a cualquier modalidad del Bachillerato

¿Dónde puedo obtener más información?

Para más información, pulse aquí

¿Qué es?

El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de dos cursos, normalmente entre los 16 y los 18 años.

Tiene modalidades diferentes que permiten una preparación especializada de los alumnos (con elección de distintos itinerarios dentro de cada modalidad) para su incorporación a estudios superiores o a la vida activa. Sus finalidades son:

  • Formación general, que favorezca una mayor madurez intelectual y personal, así como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y habilidades.
  • Preparatoria, que asegure las bases para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional.
  • Orientadora, que permita a los alumnos ir encauzando sus preferencias e intereses.
¿Qué titulación se obtiene?

La titulación obtenida es: Titulo de Bachiller.

Para obtener el Título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las asignaturas de la modalidad cursada.

El título de Bachiller facultará para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios. En este último caso será necesaria la superación de una Evaluación de Acceso a la Universidad (EVaU), que, junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valorará, con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos y los conocimientos adquiridos en él.

Asimismo facultará para acceder a grados y estudios superiores de enseñanzas artísticas, previa superación de la correspondiente prueba.

¿Cuál es su duración?

Dos años. La permanencia en el Bachillerato en régimen escolarizado será de cuatro años, como máximo.

Está compuesto tanto por clases presenciales (tutorías colectivas presenciales) como virtuales (tutorías colectivas no presenciales).

Podéis ver la distribución en el plan de estudios y normativa. El horario de las tutorías presenciales será de 17h a 22:15h, tres días en semana por curso.

El alumnado se matricula en las asignaturas que quiera de cada curso, con la salvedad de que para evaluar las de continuación de 2º de Bachillerato se tienen que haber aprobado las de 1º de Bachillerato (Lengua Castellana I para Lengua Castellana II, etc.).

CFGS (Curso de Preparación de la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior)
  • Plan de estudios CFGS
¿Qué es?

El Curso de Preparación de la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior está destinado a personas mayores de edad que no tienen el título de Bachiller y quieren cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior, para poder hacerlo tienen que superar una Prueba de Acceso.

El Instituto Las Veredillas es uno de los cinco centros públicos de la Comunidad de Madrid que prepara esta prueba mediante un Curso.

El Curso consta de cinco asignaturas: Lengua Castellana, Inglés y Matemáticas, además de dos asignaturas propias de la opción del Ciclo al que se desea acceder (Física y Dibujo para la opción de Tecnología; Química y Biología para la de Ciencias y Geografía y Economía para la Humanidades y Ciencias Sociales). Cada asignatura tiene tres horas semanales se clase. Además todos los grupos cuentan con un profesor tutor.

Un aspecto que hay que destacar es que los alumnos que dispongan de la experiencia laboral correspondiente a esa opción, de acuerdo con las bases de la convocatoria, están exentos en las Pruebas de Acceso de examinarse de las materias específicas y se examinan tan solo de las comunes.

El horario de clases es de 17:00 h a las 22:15 h, tres días a la semana.

Enseñanza pública de calidad

basada en los principios de libertad, participación democrática, pluralismo ideológico, no discriminación y ejercicio responsable de los derechos y libertades fundamentales de la persona.

Desarrollo personal

pleno desarrollo de la personalidad humana de los alumnos y alumnas en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

Amplia formación

encaminada a proporcionar al estudiante una formación plena que les permita conformar su propia identidad y construir una concepción de la realidad que integre el conocimiento y la valoración ética.

Valores

desarrollo y fomento de la solidaridad, la tolerancia, el respeto a los demás, el razonamiento autónomo, la capacidad crítica y el respeto a nuestro patrimonio material y cultural.

Compromiso

para conseguir, mediante la educación, que el estudiante desarrolle plenamente su personalidad, adquiera hábitos sociales y desarrolle sus capacidades intelectuales y cognitivas.

logo_programa_bilingue